EDUCACIÓN POR MÉXICO

Es la iniciativa que cambiara radicalmente la forma en la que se aprender y enseña en México, y América Latina, educando familias, transformando entornos y creando nuevas oportunidades de desarrollo.

PALANCA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Reducir la brecha de transformación social mediante un modelo educativo que involucre a todas las familias en un solo proyecto común y transversal, que permita la adquisición de nuevas y mejores competencias, y habilidades a partir de una óptica basada en una educación de calidad, igualdad social, tecnología educativa y de comunicación e igualdad económica. Que contemple todas las etapas o niveles educativos desde la educación básica hasta bachillerato, Licenciatura, Postgrados y cursos o certificaciones no formales para todos los miembros de la familia.

EDUCACIÓN POR MEXICO

Busca en todas sus iniciativas lograr una inclusión educativa mediante el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los mexicanos mediante un modelo de inmersión educativa que involucra a todos los miembros de la familia y no solo a los más pequeños.

"Educar es impactar mentes y vidas de manera positiva"

M.C. Raquel Alegría

UNIVERSIDAD DINAMO DE AMÉRICA

Rectora Internacional

DESAFIOS

Social.

  • Reducción de la brecha de desigualdad entre zonas urbanas y rurales mediante la inmersión de nuevas tecnologías de información y comunicación TICs que permitan igualar las condiciones a nivel de la experiencia educativa.
  • Reducción del analfabetismo digital a través de un diseño curricular que involucre a las TICs.
  • Dar cumplimiento y continuidad a los planes y programas de estudio oficiales, formales y no formales.
  • Reducción de la brecha digital y mitigación de los efectos adversos a nivel de salud mental que provoca el aislamiento o confinamiento.

Tecnológico.

  • Nuevos desarrollos de tecnología educativa que permitan la adopción generalizada de modelos mixtos e híbridos que consideren lo mejor de la experiencia presencial y lo mejor del aprendizaje virtual.
  • Desarrollo de tecnologías educativas que permitan el desarrollo de contenidos adaptativos para cada tipo de usuario o perfil así como también protocolos efectivos de seguimiento, evaluación, retroalimentación y comunicación en todos los procesos de aprendizaje.
  • Establecimiento de sistemas KPI (Key Performance Indicator - Indicador de Claves de Rendimiento) para medición del desempeño de los procesos instruccionales y demás analíticas de aprendizaje.
  • Recursos educativos abiertos (REA) que puedan otorgar mayor calidad a la experiencia de aprendizaje en línea.

Económico.

  • Demanda de nuevas y diferentes capacidades laborales.
  • Mitigación de la desigualdad económica mediante un educacionismo practico que permita el establecimiento de nuevas opciones de autoempleo o pequeños negocios, mediante la adquisición de nuevas habilidades.

Educativos.

  • Falta de una solución asertiva de comunicación entre profesores y alumnos, directivos y padres de familia.
  • Necesidad de un sistema que integre una experiencia educativa mixta sincrónica ya sea presencialmente o desde la virtualidad y una experiencia asincrónica que permita el auto aprendizaje desde cualquier dispositivo, lugar y hora, para todos los contenidos temáticos.
  • Requerimiento de una plataforma que permita la recepción e integración de portafolios de evidencias de forma accesible, fácil y efectiva para los docentes y directivos.
  • Necesidad de integrar recursos adicionales de aprendizaje que permitan a los padres de familia asistir adecuadamente a sus hijos durante las fases de auto aprendizaje.
  • Nuevos procesos de gestión educativa que le permitan a los docentes generar reportes sobre los principales aspectos del procesos académico y documental de cada uno de sus alumnos.
  • Facilidad en integración de portafolios de evidencias que permitan evidenciar los progresos del aprendizaje en línea.
  • Establecimiento de nuevos modelos de capacitación para docentes, ya sea formales a través de programas de licenciatura y posgrado en línea, o informales mediante cursos y certificaciones para adquisisción de nuevas habilidades y competencias docentes.

“Las grandes preguntas despiertan el aprendizaje"

Sugata Mitra

Científico

EL PROBLEMA

  • Falta de equidad, accesibilidad e igualdad en el sistema y entorno educativo actual debido a la desigualdad en tecnología y servicios de internet.
  • Falta de un modelo o sistema que permita un experiencia mixta o híbrida de formación que complemente la instrucción sincrónica con una experiencia educativa asincrónica, ya sea asistida o desde el auto aprendizaje, a fin de no interrumpir y cumplir con los programas educativos actuales.
  • Falta de elaboración de contenido temático multiformato, que prevea poder ser un referente de apoyo didáctico para docentes, padres de familia y por su puesto para los más pequeños.
  • Rezago en el sistema y modelo educativo actual respecto a la forma en que se construye y sociabilizan los nuevos aprendizajes en todos los niveles educativos.
  • Falta de un modelo que ofrezca una opción y oportunidad educativa que involucre de forma adaptativa y transversal a todos los miembros de la familia.
  • Pocas oportunidades de participación económica y productiva debido a la poca o nula preparación, y a la generación de nuevas o mejores competencias y habilidades para el trabajo.
  • Necesidad de un modelo de aprendizaje en línea que minimice o nulifique el requerimiento de tener que estar conectado a internet en todo momento.

“Son las grandes preguntas las que despiertan el aprendizaje"

Sugata Mitra

Científico

SOLUCIÓN

  • Establecimiento de una plataforma educativa que permita el involucramiento de todos los miembros de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Desarrollo de una tecnología adecuada que garantice los procesos de comunicación, seguimiento, evaluación y alimentación asistida entre docenctes, alumnos, administrativos y padres de familia.
  • Generación de una plataforma que permita la construcción de espacios virtuales de aprendizaje desde modelos híbridos o mixtos.
  • Desarrollo de una nueva arquitectura de diseño instruccional que facilite la construcción de contenidos y recursos para docentes, padres de familia y alumnos.
  • Desarrollo de un modelo que permita a los docentes adquirir nuevas competencias y habilidades instruccionales y digitales sin interferir en su vida cotidiana.
  • Eliminar la desigualdad tecnológica mediante entrega de equipos que prevean una experiencia óptima y suficiente sin la necesidad de estar conectados a Internet.
  • Establecer un nuevo modelo de cobertura que garantice la reducción de la brecha de desigualdad tecnológica y cobertura de internet.
  • Establecimiento de formas de aprendizaje más humanizadas y relacionales que mejoren la salud mental de los estudientes.

“Solo se puede aprender aquello que se ama"

Francisco Mora

Neurocientífico

ACCIONES EN EDUCACIÓN BASICA

  • Desarrollo de una plataforma tecnológica que integre herramientas de comunicación para alumnos, docentes, padres de familia y directivos, que prevea la creación de espacios virtuales de aprendizaje para el desarrollo de planeaciones y contenidos temáticos de acuerdo a los planes y programas oficiales.
  • Facilitación de dispositivos electrónicos y tecnología que reduzca la brecha de desigualdad tecnológica y digital.
  • Solución de conectividad digital mediante un nuevo modelo patentado que elimine la necesidad de una conexión permanente de internet.
  • Reconversión de los entornos de aprendizaje a espacios que complementen de manera sincrónica y efectiva la formación 100% on line mediante un nuevo modelo de Aula Invertida que permita el acceso a los contenidos y la comunicación efectiva con docentes desde cualquier lugar, dispositivo y hora.
  • Simplificación y automatización de los procesos de gestión escolar e integración de portafolios de evidencias
  • Establecimiento de nuevas analíticas de aprendizaje que permitan la evaluación de las acciones de mejora y usabilidad en la tecnología y soluciones digitales proporcionadas.

“No podemos seguir como estamos, si queremos ser profesionales de la educación debemos actuar como tales"

Prof. Raúl Salas Silva

Neurocientífico

ACCIONES PARA LA FAMILIA

  • Reducción de la brecha social y económica a través de un educacionismo práctico que permita la adquisición de nuevas capacidades y habilidades laborables.
  • Creación de una nueva plataforma que integre en un nuevo sitio programas de formación formal e informal, tales como: formación para el trabajo, escuela para padres, creación y adminsitración de pequeños negocios o auto empleo, bachillerato, licenciatura y postgrados.
  • Fomento de nuevos modelos de auto empleo y creación de pequeños negocios a partir de las nuevas habilidades y capacidades adquiridas.
  • Nuevo modelo de certificaciones y acreditaciones laborales.

Forma parte del cambio

Educación por México

Universidad Dinamo de América

Copyright © Todos los derechos reservados